me llevan al tema que voy a discutir en este trabajo, a saber, el proceso de placeholding (el cual a lo largo de este estudio voy a llamar "reemplazo" y "lugartenencia" a falta de una traducción literal del término) e identificación que se genera en las lectoras de la novela rosa como consecuencia de las tres razones que éstas ofrecen para explicar su gusto por este tipo de literatura. Para esto, voy a discutir los estereotipos de los personajes en la novela histórica romántica específicamente, enfocándome en el héroe, la heroína y sus descripciones para después analizar qué es lo que hace que una lectora de este género se identifique o se involucre en un nivel un tanto más estrecho con ellos. Para lograrlo, voy a utilizar las opiniones de algunas lectoras y escritoras que se encuentran en blogs y redes sociales de los libros particulares que analizo, los cuales están ambientados, en su mayoría, durante la Regencia en Inglaterra. Por diversos motivos, que elaboraro más adelante, he elegido las novelas de autoras como Julia Quinn y la serie de Los Bridgerton, Stephanie Laurens y los primeros seis libros de la serie de los Cynster; Loretta Chase (Lord of Scoundrels); Jo Beverley y la serie The Company of Rogues. Una pregunta que me guía es: ¿Con qué rasgos de los personajes o las situaciones descritas en las novelas se identifican las lectoras?