De la novela rosa a la comedia romántica: Mi marido es usted (1938), de Mercedes Ballesteros, y el guion de Volver a soñar (1942), de Claudio de la Torre y José López Rubio
Los autores españoles Claudio de la Torre y José López Rubio presentaron a la censura, en 1942, el guion cinematográfico de Volver a soñar. En él adaptaron la novela rosa Mi marido es usted (1938), de Mercedes Ballesteros, aunque la censura no autorizó el rodaje. En Volver a soñar los autores no solo mantienen las rupturas con el rol femenino tradicional en el comportamiento de varios personajes femeninos. También ofrecen una visión crítica del colonialismo español en Guinea inusual en el cine de los años cuarenta e inexistente en la novela. Por eso, en este artículo se intenta analizar el guion para determinar la posición que ocupa en la trayectoria guionística de Claudio de la Torre y José López Rubio, cómo la censura lo rechazó y las diferencias que presenta respecto a la novela. Para ello, se ha recurrido a los expedientes de censura y al mecanuscrito del guion que se conserva en el Archivo General de la Administración.
---
The journal provides an English version of the title, "From the romance novel to the romantic comedy: Mi marido es usted (1938), by Mercedes Ballesteros, and the screenplay Volver a soñar (1942), by Claudio de la Torre and José López Rubio" and of the abstract:
The Spanish authors Claudio de la Torre and José López Rubio submitted to the censorship, in 1942, the film screenplay Volver a soñar. In it they adapted the romance novel Mi marido es usted (1938), by Mercedes Ballesteros, although the censorship did not authorize the shooting. In Volver a soñar the authors not only maintain the breaks with the traditional female role in the behavior of several female characters. They also offer a critical vision of the Spanish colonialism in Guinea that is unusual in the cinema of the 1940s and non-existent in the novel. For this reason, in this article we try to analyze the screenplay to determine the position it occupies in the screenwriting career of Claudio de la Torre and José López Rubio, how the censorship rejected it and the differences it presents with the novel. To develop this analysis, the censorship files and the typescript of the screenplay that are kept in the Archivo General de la Administración have been studied.
---
En Volver a soñar se adapta la novela rosa Mi marido es usted (1938), que Mercedes Ballesteros (Madrid, 1913-1995), esposa de Claudio de la Torre, publicó bajo el pseudónimo de Sylvia Visconti. (98)
---
La elección de la novela Mi marido es usted para crear, a partir de ella, un proyecto cinematográfico responde al éxito de las comedias románticas a comienzos de los años cuarenta. La obra se publicó en la colección “La Novela Ideal”, que Ballesteros fundó en marzo de 1938, en Las Palmas de Gran Canaria, con varios familiares: su esposo Claudio; la escritora Josefina de la Torre, hermana de él; la madre de los dos, Francisca Millares, que ocupaba el cargo de presidenta; Bernardo de la Torre Millares, hermano de Claudio; y Concepción Barceló de la Torre. Como explica Garcerá (2020: 11-13), que ha estudiado el origen y los objetivos de “La Novela Ideal”, esta empresa editorial surgió como un negocio con el que superar la complicada situación económica que la familia De la Torre sufrió durante la Guerra Civil española. En 1939 la editorial trasladó a Madrid su actividad, que terminó en 1944 tras la publicación de 51 números. (103-104)
---
“La Novela Ideal” se especializó en novelas policiacas y, sobre todo, rosas. Con ello, este proyecto editorial desarrolló una actividad similar a la de otras colecciones españolas que se centraron en novelas de este subgénero. Entre las primeras destaca “La Novela Rosa” (Barcelona, 1924-1937; Madrid, 1939-1948), de la Editorial Juventud. Asimismo, durante los años cuarenta, surgieron, entre otras, la “Colección Violeta” (Barcelona, 1941-1948), de la Editorial Molino; la “Colección Primavera” (Barcelona, 1942-1946), de la Editorial Vives; y la “Biblioteca Loto” (Barcelona, 1944-1945), de la Editorial Berenguer. En general, se distribuían en quioscos y poseían una extensión aproximada de cien páginas. De esta manera, se ofertaba un ocio asequible que se leía con rapidez.
Ballesteros usó el pseudónimo de Sylvia Visconti en las doce narraciones rosas que publicó en “La Novela Ideal” (104)
---
Mi marido es usted [...] cuenta la historia de amor entre María Berta, una joven huérfana, y Juan Carlos, que trabaja durante varios periodos en Guinea. Gracias a la hermana de él, Magdalena, se concierta una boda por poderes entre ellos, pero Juan Carlos escribe desde esa región africana para anularla. Aunque se casan, María Berta descubre que él ha contraído matrimonio por intereses económicos. Por eso, oculta a su esposo que ha sido padre, de lo que él se entera por casualidad cerca del final. (106)
---
En la novela, Juan Carlos acepta su boda con María Berta, aunque con la esperanza de que su estatus como esposo le dé acceso a la fortuna de la protagonista. De esta forma, se solucionarían los problemas económicos de Magdalena, la hermana de él, que ha despilfarrado cantidades importantes de dinero en fiestas. La ruptura posterior entre María Berta y Juan Carlos se debe a que ella descubre los verdaderos intereses de él. (107)
---
En Mi marido es usted, [...] tras el reencuentro feliz entre Juan Carlos y María Berta, se añade un epílogo en el que se aclara el futuro de los personajes varios años después. Juan Carlos ha tenido otra hija con María Berta, quien, además, está embarazada. Así, se muestra a los lectores cómo la felicidad de la pareja protagonista radica en un matrimonio sin rencores. (107-108)
---
Aunque no se menciona en el informe de censura del guion ni de la novela, María Berta representa en ambas obras una mujer que rompe con los modelos femeninos tradicionales. Su decisión de abandonar a su marido y criar a su hijo como madre soltera suscita reparos en su entorno. Para ello, aprovecha que, por error, se publica en la prensa que ella ha muerto en un accidente de coche para que Juan Carlos no contacte más con ella. Así, no perturbará su vida como madre soltera. No obstante, su tío Gustavo, que la acoge en su vivienda en Alemania, le advierte de un posible escándalo. Pero la respuesta de María Berta revela su carácter independiente y su rechazo a las convenciones sociales. (108)
Here's the abstract:
---
The journal provides an English version of the title, "From the romance novel to the romantic comedy: Mi marido es usted (1938), by Mercedes Ballesteros, and the screenplay Volver a soñar (1942), by Claudio de la Torre and José López Rubio" and of the abstract:
---
---
---
---
---
---
---